¿Qué significa la palabra "Biblia? ¿De cuántas partes se compone la Biblia? ¿Cuántos libros tiene? ¿Cuánto tiempo se tardó en escribirse?¿Qué es una "versión" de la Biblia? ¿Qué son los capítulos y versículos? ¿Qué es una Biblia de estudio?
Las respuestas a estas preguntas te las ofrezco en dos opciones: mira el video o, si prefieres leer, más abajito está la transcripión para que leas (en lugar de ver) el contenido del video.
También baja el programa de lectura del Nuevo Testamento en la siguiente frase, imprímelo, recórtalo y ponlo en tu Biblia como separador y lleva a cabo el plan.
La palabra “Biblia” proviene del griego “Biblos”, que significa “libros”. De esta misma
palabra también se deriva la palabra “Biblioteca”. Y esto es porque la Biblia no es un
solamente un libro, sino un conjunto de 66 libros.
Tienes dos partes, que son: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. El AT tiene 39
libros, mientras que el NT, 27.
El At fue escrito en hebreo, y una pequeña porción, en arameo. El NT fue escrito, en su
totalidad, en una forma del idioma griego llamada “Koiné”.
Los libros de la Biblia no están acomodados de forma cronológica, es decir, no están
conforme al orden en que se fueron escribiendo, sino que están puestos según el tema. Será
conveniente que abras tu Biblia en el índice y de una vez dibujes una línea para indicar el
tema.
Los temas en el AT son:
- El Pentateuco, que son 5 libros, desde Génesis hasta Deuteronomio.
- 12 libros históricos, desde Josué hasta el libro “Ester”
- 5 libros poéticos, que van desde “Job” hasta el “Cantar de los cantares”
- 5 profetas mayores… de Isaías a Daniel.
- 12 profetas menores. El hecho de que Se les llame mayores o menores se debe
solamente que los primeros 5 son más grandes.
¿Puedes memorizar estos números? 5-12-5-5-12
- 5 libros del pentateuco
- 12 libros históricos
- 5 libros poéticos
- 5 profetas mayores
- 12 profetas menores
5-12-5-5-12
Los libros del NT son 27:
- 4 evangelios, desde Mateo hasta Juan
- 1 libro histórico, Hechos de los apóstoles
- 21 cartas, llamadas “epístolas”
- 1 libro de profecía, el apocalipsis
La Biblia se escribió en aproximadamente 1600 años. Entre el 1500 a.C. y el 100 d.C. Y
ella, por sí misma, dice ser la Palabra de Dios.
Dios utilizó entre 40 y 60 hombres para escribirla. Sí, hombres. Entre ellos hubo reyes,
campesinos, poetas, militares, estadistas, pescadores y líderes religiosos. La mayoría no se
conocía entre sí y vivieron en lugares y épocas diferentes; sin embargo, no se contradicen en los temas, lo cual nos muestra que, aunque los escritores eran hombres, el autor fue
Dios.
Versiones:
¿Qué es una “versión” de la Biblia?
Las versiones de la Biblia se refieren a las traducciones que se han hecho para que nosotros
la tengamos en nuestro idioma. Por ejemplo, la Biblia versión Reina-Valera 1960, se refiere
a la traducción que Casiodoro de Reina hizo de los idiomas originales a la lengua castellana
(el español que hablamos) en 1569.
El nombre “Valera” proviene de Cipriano de Valera, quien hizo una revisión de la
traducción que había hecho Casiodoro de Reina.
Con “revisión” nos referimos a que se le actualizó el lenguaje para que sea más
comprensible.
¿Qué significa el “1960”?
A lo largo de la historia se le han hecho otras revisiones a esta traducción: 1865, 1909,
1960, 1995, 2011… La versión más aceptada por el pueblo cristiano en el mundo de habla
hispana es la revisión de 1960. Por esto es que la llamamos la Biblia Reina-Valera 1960.
Hay otras versiones, como: Nueva traducción viviente, la Biblia de las Américas, Nueva
versión internacional…
Las versiones católicas: Biblia de Jerusalén, Latinoamérica, Dios habla hoy, Nacar-Colunga, Torres-Amat… estas versiones incluyen 7 libros llamados Deuterocanónicos…
Que en alguna otra ocasión hablaremos de ellos.
¿Cuál versión de la Biblia debo leer?
Sugerimos que tomes como base la versión Reina-Valera 1960.
¿Qué es una Biblia de “estudio”?
Algunas casas editoriales han publicado Biblias con versiones de las que ya hablamos y han
puesto comentarios para ayudar a las personas a comprender mejor el texto bíblico.
Algunos de estas biblias de estudio están comentadas por verdaderos eruditos en temas
bíblicos y teología como Charles Ryrie, John MacArthur, Scofield y otros.
También está la Biblia de referencias Thompson. Ésta no tiene comentarios, sino
referencias y un apartado con muchos datos y estudios arqueológicos e históricos, de tal
manera que aporta ayuda para que estudies la Biblia de manera inductiva.
Aunque las biblias comentadas pueden ser de mucha ayuda, no olvides que lo principal es
el texto bíblico.
¿Qué son los capítulos y los versículos?
Cada uno de los libros de la Biblia está dividido en capítulos y versículos para que sea más
fácil de localizar algún tema. Funcionan como coordenadas. Si todavía no sabes en qué
parte de la biblia se encuentra cada libro, acude al índice. Por ejemplo, el libro de Isaías
capítulo 52, versículo 7.
¡Listo! Hemos visto la parte material de la Biblia.
En la siguiente lección, en cuanto al tema de la Biblia, estudiaremos la parte espiritual y
veremos cómo es que Dios habla y quiere comunicarse con nosotros.
¡Todo esto es de vital importancia! … Porque es, principalmente, a través de la Biblia que
Dios se comunica con nosotros.
Comprende de una buena vez que sin la Palabra de Dios en nuestras vidas terminaremos
extraviados. Así que, para que este discipulado sea Verdadero, Intencional y duplicable,
necesitarás un programa de lectura de la Biblia.
En los enlaces que aparecen en la descripción del video podrás bajar la transcripción de la
información que hemos visto, y también podrás bajar el plan de lectura para que comiences
a leer Biblia ya.
El programa de lectura bíblica te llevará a leer dos capítulos diarios, la mayoría de las
veces. Como lo podrás notar, estarás leyendo la Biblia de manera completa una vez al año.
La Palabra de Dios debe abundar en nuestra mente y corazón.
Si te parece demasiado complicado llevar a cabo el plan de lectura tal como está
establecido de manera horizontal, entonces, puedes usar el programa de manera vertical, de
modo que estarás leyendo un tema de la Biblia sin perder el hilo.
Si nunca has leído la Biblia, te recomendamos que comiences por los evangelios.
¡Listo! Por esta semana hemos terminado el tema “Biblia”, y es mucha información. Así
que, baja las notas y léelas todos los días. No se trata tanto de memorizar, sino más bien de
comprender, para que después, tú mismo los puedas enseñar a otros.
Y no lo olvides, de ahora en adelante la Biblia será uno de los remos que necesitarás para la
barca de tu vida. El otro remo es la oración.
RESUMEN DE LA TAREA:
- Bajar las notas y léelas todos los días de esta semana.
- Bajar el plan de lectura, recórtalo, ponlo como separador y lee la Biblia todos los
días
0 comentarios:
Publicar un comentario